Empresa de traducción del español al euskera
Si estás visitando nuestra página web, es porque estás buscado en nuestra empresa de traducción a un traductor o un equipo de traductores que más se adapta a tus necesidades en la traducción del español al euskera o cualquier otra combinación lingüística.
En la combinación español - euskera disponemos de 11 traductores. Todos ellos tienen más de 10 años de experiencia, son nativos vascos y profesionales de la lengua.
Las traducciones al euskera son cada vez más demandadas tanto por empresas nacionales e internacionales, así como por clientes particulares. Para lograr la satisfacción plena de nuestros clientes en relación con los servicios de traducción del español al euskera, hemos conseguido ajustar los precios sin repercusión ninguna en la calidad, gracias a que trabajamos sin intermediarios.
Ofrecemos desde simples traducciones a complejos proyectos de traducción del español al euskera. ¡Cuenta con nuestra profesionalidad a la hora de decidirte por una agencia de traducción, porque la primera impresión es la que cuenta!
Cosmolingo te ofrece un presupuesto inmediato y sin compromiso para tus traducciones del español al euskera.

¡Sabemos lo que es importante!
Sabemos lo importante que es causar una buena primera impresión, por eso no te la juegues, ¡la calidad de una traducción del español al euskera importa! ¡Confíanos tus traducciones al euskera y lograrás incrementar el reconocimiento de tu marca en cualquier idioma!
¡Cuéntanos tu proyecto de tradución al euskera, estaremos encantados de ayudarte!
El idioma euskera
El euskera es uno de esos casos que desconciertan a los lingüistas, puesto que no pertenece a ninguna de las grandes familias europeas, se encuentra completamente aislado y sus orígenes son más bien confusos; aunque se han propuesto diversas teorías, sometidas inevitablemente a los intereses políticos, hasta el momento todas ellas han sido desacreditadas. La evolución histórica del euskera también se antoja un tanto confusa debido al estrecho contacto que ha mantenido con otras lenguas, sobre todo de origen romance, y la influencia de estas, que se manifiesta en abundantes préstamos léxicos. Así pues, los estudiosos tienden a buscar la esencia del euskera en los núcleos geográficos más aislados.
En cuanto a las características más destacadas del euskera, entre otras peculiaridades, hemos de señalar que se trata de una lengua aglutinante, lo que significa que las palabras se forman mediante la unión de monemas (unidades significativas mínimas) independientes. Además, cuenta con un caso ergativo que no se encuentra en ninguna lengua indoeuropea.
La consideración de la lengua ha sufrido diversos cambios a lo largo de la historia, desde la institución de la Real Academia de la Lengua Vasca y las escuelas bilingües a principios del siglo XX, la represión de la posguerra y el auge del euskera como vehículo de expresión artística durante la década de los 60 hasta el reconocimiento como lengua oficial del País Vasco, junto con el castellano, en la Constitución de 1978. Desde entonces hasta nuestros días se han emprendido una serie de reformas que tienden a la unificación de los diversos dialectos, la modernización del léxico y la introducción del euskera en la educación, la cultura, los medios de comunicación, la administración y la empresa. Aunque actualmente se estima que cuenta con un millón de hablantes aproximadamente en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés, no hace tanto que la UNESCO declaró que se hallaba en peligro de extinguirse.