Empresa de traducción del español al coreano
Puedes estar seguro de que en Cosmolingo siempre te entregaremos una traducción profesional del español al coreano.
Todos nuestros traductores son titulados y solo traducen a su lengua materna.
Ofrecemos nuestros servicios de traducción a todo aquel que esté buscando a un traductor que no solo entienda a la perfección su oficio, sino que sea un excelente escritor.
Dentro de las traducciones técnicas hay varios ramos y es difícil de encontrar a un traductor que este especializado en aeronáutica, minería, robótica, agronomía, etc. del español al coreano. Por eso se requiere a un traductor para cada una de las áreas de traducción. En general los traductores que llevan traduciendo varios años, con el tiempo han recopilado glosarios propios. También disponen de diccionarios técnicos y saben dónde tienen que buscar para encontrar la información necesaria que les ayuda a resolver cualquier duda que pueda surgir, y si a pesar de ello no encuentran una solución, nos dirigimos al cliente para encontrar juntos una solución.
Algo fundamental al traducir cualquier tipo de texto del español al coreano es, que la traducción sea verificada por un segundo traductor. Así estaremos seguros de que la traducción es correcta.

¡Sabemos lo que es importante!
Sabemos lo importante que es causar una buena primera impresión, por eso no te la juegues, ¡la calidad de una traducción del español al coreano importa! ¡Confíanos tus traducciones al coreano y lograrás incrementar el reconocimiento de tu marca en cualquier idioma!
¡Cuéntanos tu proyecto de tradución al coreano, estaremos encantados de ayudarte!
El idioma coreano
Son de todos conocidas las diferencias que separan a las dos Coreas, llamadas, respectivamente, República de Corea del Sur y República Democrática Popular de Corea del Norte. Ahora bien, la lengua no es una de esas diferencias. Cuando nos referimos al idioma coreano debemos puntualizar antes de nada que la lengua que se habla en ambos países es prácticamente la misma; aunque se han desarrollado modalidades geográficas en torno a sus respectivas capitales, las diferencias que las separan son similares a las que se aprecian entre el castellano de la Península y el español de Latinoamérica, de manera que la comunicación entre sus habitantes no presenta dificultades. Como dato curioso, aunque estos le han aplicado nombres tan descriptivos como «nuestra lengua» o incluso «lengua del país», no es solamente suyo. Lo hablan casi 80 millones de personas en todo el mundo: en Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Filipinas, Japón, Méjico, Reino Unido, la antigua Unión Soviética y la región autónoma de Yanbian, en China.
Aunque los orígenes del coreano son un tanto confusos, las instituciones oficiales aseguran que forma parte de la familia de las lenguas altaicas, entre las que se cuentan idiomas tan dispares como el húngaro y el finlandés, desmarcándose de esta forma de quienes han tratado de establecer relaciones filiales con lenguas geográficamente cercanas como el chino y el japonés. (Otros estudiosos prefieren considerarlo una lengua aislada.) Lo que parece seguro es que el alfabeto coreano ha estado destinado desde el principio al uso del pueblo llano, de manera que resulta comparativamente sencillo. Este hecho sin precedentes, que está ampliamente documentado, justifica la consideración de Patrimonio Cultural del Lenguaje de la UNESCO.
En nuestros días, el desarrollo económico y el creciente interés en la lengua y la cultura coreanas han resultado en la creación de diversos departamentos y programas de estudio encaminados a fomentar la difusión de las mismas fuera de sus fronteras.